BACK
STAGE

BACK
STAGE

Con
BORJA SÉMPER

Con
BORJA SÉMPER

Con
BORJA SÉMPER

BACK
STAGE

Episodio 1

Episodio 1

Episodio 1

NACHO POLA:
APRENDER A MIRAR

NACHO POLA:
APRENDER A MIRAR

NACHO POLA:
APRENDER
A MIRAR

Nacho Pola abre las puertas de su mundo creativo, donde la familia, la memoria y lo cotidiano se entrelazan con la pintura figurativa. Con una mirada honesta y serena, comparte lo que le mueve a pintar y cómo transforma lo íntimo y lo cercano en imágenes llenas de significado. Pinta lo que ve, con cariño y sin artificios.

Nacho Pola abre las puertas de su mundo creativo, donde la familia, la memoria y lo cotidiano se entrelazan con la pintura figurativa. Con una mirada honesta y serena, comparte lo que le mueve a pintar y cómo transforma lo íntimo y lo cercano en imágenes llenas de significado. Pinta lo que ve, con cariño y sin artificios.

Nacho Pola abre las puertas de su mundo creativo, donde la familia, la memoria y lo cotidiano se entrelazan con la pintura figurativa. Con una mirada honesta y serena, comparte lo que le mueve a pintar y cómo transforma lo íntimo y lo cercano en imágenes llenas de significado. Pinta lo que ve, con cariño y sin artificios.

Escuchar en formato audio:

Escuchar en formato audio:

0:00/1:34

PRÓXIMOS EPISODIOS

Episodio 2

Episodio 2

Episodio 2

LORETO S. SEOANE

LORETO S. SEOANE

Loreto Sánchez Seoane (Madrid, 1989) es periodista y escritora, y tiene una mirada entrenada para detectar lo que no se cuenta. Le interesa lo que queda fuera del foco: las vidas silenciadas, los márgenes, lo que no suele aparecer en los libros de texto.


En esta entrevista hablamos de familia, de lecturas tempranas, de referentes y de cómo se va formando esa curiosidad que luego se convierte en oficio. Su primer libro, Te quiero viva, burra, recoge muchas de esas búsquedas: historias de mujeres que estuvieron ahí, aunque no salieran en la foto.

Loreto Sánchez Seoane (Madrid, 1989) es periodista y escritora, y tiene una mirada entrenada para detectar lo que no se cuenta. Le interesa lo que queda fuera del foco: las vidas silenciadas, los márgenes, lo que no suele aparecer en los libros de texto.


En esta entrevista hablamos de familia, de lecturas tempranas, de referentes y de cómo se va formando esa curiosidad que luego se convierte en oficio. Su primer libro, Te quiero viva, burra, recoge muchas de esas búsquedas: historias de mujeres que estuvieron ahí, aunque no salieran en la foto.

Loreto Sánchez Seoane (Madrid, 1989) es periodista y escritora, y tiene una mirada entrenada para detectar lo que no se cuenta. Le interesa lo que queda fuera del foco: las vidas silenciadas, los márgenes, lo que no suele aparecer en los libros de texto.


En esta entrevista hablamos de familia, de lecturas tempranas, de referentes y de cómo se va formando esa curiosidad que luego se convierte en oficio. Su primer libro, Te quiero viva, burra, recoge muchas de esas búsquedas: historias de mujeres que estuvieron ahí, aunque no salieran en la foto.


Episodio 3

Episodio 3

Episodio 3

UXIO DA VILA

UXIO DA VILA

UXIO DA VILA

Uxío da Vila (Madrid, 1970) es fotógrafo autodidacta y una de esas personas que miran hacia dentro para entender lo de fuera. Aunque estudió Derecho, fue la fotografía —analógica e íntima— la que le dio un lenguaje propio para explorar la memoria, la identidad y el paso del tiempo.


En esta entrevista hablamos de familia e infancia, no tanto desde su obra, sino desde lo vivido. También de Glory Days, una serie que nos sirve para asomarnos a ese territorio difuso entre lo personal y lo universal.

Uxío da Vila (Madrid, 1970) es fotógrafo autodidacta y una de esas personas que miran hacia dentro para entender lo de fuera. Aunque estudió Derecho, fue la fotografía —analógica e íntima— la que le dio un lenguaje propio para explorar la memoria, la identidad y el paso del tiempo.


En esta entrevista hablamos de familia e infancia, no tanto desde su obra, sino desde lo vivido. También de Glory Days, una serie que nos sirve para asomarnos a ese territorio difuso entre lo personal y lo universal.

Uxío da Vila (Madrid, 1970) es fotógrafo autodidacta y una de esas personas que miran hacia dentro para entender lo de fuera. Aunque estudió Derecho, fue la fotografía —analógica e íntima— la que le dio un lenguaje propio para explorar la memoria, la identidad y el paso del tiempo.


En esta entrevista hablamos de familia e infancia, no tanto desde su obra, sino desde lo vivido. También de Glory Days, una serie que nos sirve para asomarnos a ese territorio difuso entre lo personal y lo universal.


FERNANDO CABALLERO

Fernando Caballero (Madrid, 1984) es arquitecto, urbanista y alguien que piensa la ciudad como si fuera un relato. Tras varios años en Alemania —donde enseñó en la Universidad Técnica de Darmstadt— volvió a Madrid con una mirada más amplia y una curiosidad intacta por los espacios que habitamos.


En esta entrevista hablamos de infancia, de cambios de paisaje, de lo que pasa cuando te vas y de lo que sientes cuando vuelves. Y también de cómo las ciudades se nos meten dentro, a veces sin darnos cuenta.

Episodio 4

Episodio 4

EPISODIO 3

FERNANDO CABALLERO

Es duro que este sea el primer comentario, para vosotros digo, millenials semiconversos a la realidad del hombre:

Lo que ha producido esa vida vuestra desesperante, solitaria, con vuestros hijos faltos de vosotros y vuestro tiempo y cariño y suplir eso con convertiros es profesionales expertos en ser padre es exactamente esto:

Es duro que este sea el primer comentario, para vosotros digo, millenials semiconversos a la realidad del hombre:

Lo que ha producido esa vida vuestra desesperante, solitaria, con vuestros hijos faltos de vosotros y vuestro tiempo y cariño y suplir eso con convertiros es profesionales expertos en ser padre es exactamente esto:

Episodio 4

Episodio 4

FERNANDO CABALLERO

FERNANDO CABALLERO

Fernando Caballero (Madrid, 1984) es arquitecto, urbanista y alguien que piensa la ciudad como si fuera un relato. Tras varios años en Alemania —donde enseñó en la Universidad Técnica de Darmstadt— volvió a Madrid con una mirada más amplia y una curiosidad intacta por los espacios que habitamos.


En esta entrevista hablamos de infancia, de cambios de paisaje, de lo que pasa cuando te vas y de lo que sientes cuando vuelves. Y también de cómo las ciudades se nos meten dentro, a veces sin darnos cuenta.

Fernando Caballero (Madrid, 1984) es arquitecto, urbanista y alguien que piensa la ciudad como si fuera un relato. Tras varios años en Alemania —donde enseñó en la Universidad Técnica de Darmstadt— volvió a Madrid con una mirada más amplia y una curiosidad intacta por los espacios que habitamos.


En esta entrevista hablamos de infancia, de cambios de paisaje, de lo que pasa cuando te vas y de lo que sientes cuando vuelves. Y también de cómo las ciudades se nos meten dentro, a veces sin darnos cuenta.


PRÓXIMOS
EPISODIOS

Acerca de

BORJA SÉMPER

Borja Sémper (Irún, 1976) es un político con alma de artista y una profunda conexión con la cultura. Desde joven, la música y la poesía han formado parte de su vida, y ha plasmado su visión del amor y los desengaños en poemarios como Cosas que pasan o Maldito (des)amor.


A lo largo de su carrera política, ha sido primer teniente de alcalde en Irún, presidente del Partido Popular de Gipuzkoa, portavoz del PP en el Parlamento Vasco y candidato a la alcaldía de San Sebastián. En 2020 se tomó un respiro para incorporarse al sector privado. En 2023 regresó a la política como portavoz nacional del Partido Popular y vicesecretario de Cultura.


También ha sido colaborador en el programa Más de Uno de Onda Cero, donde compartía una sección semanal junto a Eduardo Madina titulada La Ínsula.


Hoy, Sémper sigue navegando entre la política y la cultura, demostrando que ambas pueden ir de la mano. Porque, al final, la política también necesita sensibilidad, y la cultura, compromiso.


Borja Sémper (Irún, 1976) es un político con alma de artista y una profunda conexión con la cultura. Desde joven, la música y la poesía han formado parte de su vida, y ha plasmado su visión del amor y los desengaños en poemarios como Cosas que pasan o Maldito (des)amor.


A lo largo de su carrera política, ha sido primer teniente de alcalde en Irún, presidente del Partido Popular de Gipuzkoa, portavoz del PP en el Parlamento Vasco y candidato a la alcaldía de San Sebastián. En 2020 se tomó un respiro para incorporarse al sector privado. En 2023 regresó a la política como portavoz nacional del Partido Popular y vicesecretario de Cultura.


También ha sido colaborador en el programa Más de Uno de Onda Cero, donde compartía una sección semanal junto a Eduardo Madina titulada La Ínsula.


Hoy, Sémper sigue navegando entre la política y la cultura, demostrando que ambas pueden ir de la mano. Porque, al final, la política también necesita sensibilidad, y la cultura, compromiso.


Borja Sémper (Irún, 1976) es un político con alma de artista y una profunda conexión con la cultura. Desde joven, la música y la poesía han formado parte de su vida, y ha plasmado su visión del amor y los desengaños en poemarios como Cosas que pasan o Maldito (des)amor.


A lo largo de su carrera política, ha sido primer teniente de alcalde en Irún, presidente del Partido Popular de Gipuzkoa, portavoz del PP en el Parlamento Vasco y candidato a la alcaldía de San Sebastián. En 2020 se tomó un respiro para incorporarse al sector privado. En 2023 regresó a la política como portavoz nacional del Partido Popular y vicesecretario de Cultura.


También ha sido colaborador en el programa Más de Uno de Onda Cero, donde compartía una sección semanal junto a Eduardo Madina titulada La Ínsula.


Hoy, Sémper sigue navegando entre la política y la cultura, demostrando que ambas pueden ir de la mano. Porque, al final, la política también necesita sensibilidad, y la cultura, compromiso.


Instagram

BACKSTAGE

BACK
STAGE

Backstage es un espacio donde el talento se muestra sin filtros. Una conversación relajada para hablar de lo que hay detrás: la infancia, la familia y las experiencias que han marcado el camino. Aquí no se viene a brillar, sino a ser y a disfrutar del momento. Porque no se puede entender lo que alguien crea sin saber de verdad quién es.

Backstage es un espacio donde el talento se muestra sin filtros. Una conversación relajada para hablar de lo que hay detrás: la infancia, la familia y las experiencias que han marcado el camino. Aquí no se viene a brillar, sino a ser y a disfrutar del momento. Porque no se puede entender lo que alguien crea sin saber de verdad quién es.

Backstage es un espacio donde el talento se muestra sin filtros. Una conversación relajada para hablar de lo que hay detrás: la infancia, la familia y las experiencias que han marcado el camino. Aquí no se viene a brillar, sino a ser y a disfrutar del momento. Porque no se puede entender lo que alguien crea sin saber de verdad quién es.


Colabora:

©2025 Copyright BACKSTAGE

©2025 Copyright BACKSTAGE